NATALIA CUÉLLAR

Egresada de Actuación teatral en la Universidad Arcis el año 1998, se forma en Butoh desde 1993 principalmente en Europa con diferentes maestros como Makiko Tominaga, Minako Seki, Itto Morita y Katsura Kan.

Fundadora de la Compañía Teatro Mendicantes el año 1997, dirige “La Procesión”, puesta en escena reconocida por su estilo físico y de calle.

El año 2007, junto a Leonel Cornejo y Raimundo Estay, funda la Compañía Ruta de la Memoria, que dirige actualmente, donde combina el Butoh, con la Danza y el Teatro Físico

Creadora, directora e intérprete de las obras “Cuerpo Quebrado”, Premio mejor Dirección Universidad de Chile 2008.

“Xibalba”, Premio Círculo de Críticos 2012.

“Los Fragmentos de tu Memoria”, año 2015, “Golpe, una mujer rota” del 2016.

Sus últimas creaciones son “Ella, nosotras y yo” y “Luna y el Árbol de Agua”, la primera obra de carácter familiar de la Compañía.

Organiza y dirige el Festival Internacional de Butoh en Chile, FIBUTOH, evento que con 4 ediciones reúne a destacados artistas, coreógrafos e intérpretes, de distintas partes del mundo.

ISABEL VERA

Isabel Margarita Vera Quilodrán, de profesión Ingeniera en Administración de Empresas.

Productora y Gestora Cultural de la Región de Los Lagos. Con 20 años de experiencia en la gestión del desarrollo de producción para creación de las audiencias, así como producción de artistas consagrados nacionales e internacionales.

Ha desarrollado un importante trabajo colaborativo en creación de alianzas estratégicas entre el sector público y privado.

Desde el año 2006 desarrolla un concepto nuevo en espectáculo, “conciertos íntimos”, en casas particulares y algunos locales emblemáticos de la Región

Metropolitana y alrededores, tienen como particularidad entregar al público espectáculos cercanos en un
ambiente cálido.

Ha producido a músicos como: Patricio Manns, Chinoy, Evelyn Cornejo, Eduardo Gatti, Inti illimani, Schwenke & Nilo, Santiago del Nuevo Extremo, Quilapayún (Francia), Pablo Milanés, Festival del huaso de Olmué, productora logística y con Rubén Albarrán (Café Tacuba).

En teatro trabaja en producción con la Compañía Ruta de la Memoria desde el año 2018.

RAIMUNDO ESTAY

Cofundador de la compañía Ruta de la Memoria el año 2007, junto a Natalia Cuéllar y Leonel Cornejo Rojas, ha desarrollado un trabajo técnico – artístico, apuntado a la iluminación, diseñando
para las obras: CUERPO QUEBRADO, GOLPE, Una mujer rota, XIBALBÁ y ELLA, NOSOTRAS Y YO, dirigidas por Natalia Cuéllar.

Desde la fundación de la Compañía ha participado en innumerables giras e itinerancias tanto en Chile como en el
extranjero, realizando presentaciones en Lima, La Plata, Estocolmo, Ciudad de México, Guadalajara, Montevideo, Nueva York, Oaxaca y Seattle, además talleres y entrenamientos psicofísicos para actores
como público en general.

Ha organizado y realizado, junto a la compañía Ruta de la Memoria, 4 versiones del Festival Internacional de Butoh en Chile, FIBUTOH 2014, 2015 , 2018 y 2022.

Trabaja como técnico de iluminación para el montaje “Furika” dirigido por Marjorie Ávalos, durante la gira realizada en la 4ta región de Chile, el año 2021, funciones en Arica el año 2022 y presentaciones en Santiago el año 2023.

Participa como técnico en iluminación para los montajes “Ser o No
Cervantes” y “Los Pitt” y actor en “Asteroide.

ÁLVARO PIZARRO

Estudió un post-título de Teatro Corporal y diversos seminarios en Chile y el extranjero, con destacados artistas de la escena nacional y mundial. Como intérprete ha participado en más de 35 obras de Teatro, Danza, Butoh y Performances, en prestigiosos escenarios y festivales en Chile, Latinoamérica, EE.UU y Europa.

Docente de movimiento/expresión corporal en la Pontificie Universidad Católica de Chile y Universidad Uniacc. 

Integra la compañía Ruta de la Memoria, dirigida por Natalia Cuellar desde el año 2007 a la actualidad, desarrollándose como intérprete corporal en las obras “Cuerpo Quebrado” y “Los Fragmentos de tu Memoria” estos montajes se han

presentado tanto en Chile como en el extranjero, de esta manera la compañía Ruta de la Memoria se vuelve fundamental en la carrea de Álvaro Pizarro. Trabaja además en 5 compañías de artes escénicas y colabora de manera permanente para músicos y artistas visuales.

Su último proyecto como coreografo e intérprete solista es “Árbol” Destacando su participación en el III Festival Internacional de Butoh 2018, Festival Internacional Stgo a Mil 2020, Festival Internacional de Danza Contemporánea de la ciudad de México 2020, Festival Internacional Stgo Off 2021 y Festival Internacional Alma Negra, edición ORÍGENES, a desarrolarse en Costa Rica 2022.

BELÉN ESPINOSA

Actriz especializada en teatro físico y Butoh. Estudia Teatro en Escuela “La Mancha” y se titula en Universidad Mayor. Profesora de Yoga. Yoga Adulto mayor, Yoga Wall, Yoga Wheel, Yoga Pre y Post-natal (Hatha y Kundalini)

Durante 3 años trabaja en la compañía “Teatro del Silencio” dirigida por Mauricio Celedón y en 2015 participa en la primera Escuela Nómade de “Theatre du Soleil” de Ariane Mnouchkine.

En 2016, forma la compañía “Requiem” estrenando la obra “Las últimas horas del Maestro”. Paralelamente entra a la compañía de Butoh “Ruta de la Memoria” dirigida por Natalia Cuellar.

En el área audiovisual, protagoniza la futura película documental “Love and Justice” de la trilogía “Beethoven Hero” del director Kerry Candaele.

Participa en el cortometraje Butoh “Fracturadxs” presentándose en diversos festivales online de América, y Europa.

FERNANDA ZAMORANO

Comienza su formación e investigación el año 2009, con Andrés Gutiérrez en la compañía chilena “Baiku”, continúa su formación con distintos exponentes de la escena nacional, como Carla Lobos, Belén Espinosa, Compañía Ruta de la Memoria y Lobsang Palacios.

Participa en seminarios con artistas internacionales como Lucie Betz, Makiko Tominaga,Yumiko Yoshioka, Minako Seki, Eugenia Vargas y Rhea Volij, durante el Festival Internacional de Butoh, Fibutoh.

En el extranjero asiste a talleres con Atsuchi Takenouchi, Makiko Tominaga, Natalia Cuellar, Taketeru Kudo.

Actualmente es intérprete de la Compañía Ruta de la Memoria y de Tekufem danza butoh Concepción.

JAVIER MUÑOZ

Egresado en actuación, ha dedicado su carrera a investigar lenguajes de movimiento a través de la emoción y el gesto cotidiano. Inició su carrera profesional en 1994 como intérprete de danza con la coreógrafa Magali Rivano y el grupo TEDAT. En 1998 se unió al Colectivo de Arte LA VITRINA, donde participó en la creación de importantes obras de la danza contemporánea nacional y actividades que visibilizan el arte independiente. Ha colaborado con destacados creadores nacionales como Vicky Larraín, Isabel Croxatto y Jorge Olea.

Desde 2003, ha dirigido sus propios proyectos de investigación con la agrupación Proyecto en Blanco, estrenando obras de gran formato como “Máxima Seguridad”, “No Se Lo Digas a Mamá”, “Estancias Vía Abajo”, “Diálogo entre un Sacerdote y un Moribundo” y “Confesionario”. A través de estas obras, ha establecido una narrativa única en la danza-teatro, explorando los rincones ocultos del ser humano.

ÚRSULA CAMPOS

Pedagoga e Intérprete en Butoh, Danza y circo contemporáneo.

Egresada de Licenciatura en Danza, mención pedagogía, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en el año 2002.

Durante el año 2003 integra la compañía de Butoh “Bayku”, obteniendo su primer papel protagónico en la obra “Bay, el emperador de los mil vientos” llegando a festivales internacionales en Colombia y Ecuador.

Ha trabajado con la Compañía “Zanda, danza al revés” diversas performances de índole contestaria y política.

Intérprete en Catedral Colectivo de Artes desde el 2007 hasta el 2010.

En el 2015 se integra como parte del elenco de El Circo del Mundo y como coreógrafa de la obra “El Principito”.

Actualmente es intérprete de El Circo del Mundo, de la Compañía La Patogallina y Otroarte.

Su relación con Natalia Cuéllar comienza el año 2004 cuando forma parte de la obra “Ninfas”. Es integrante de la Compañía Ruta de la Memoria desde el año 2015.